PREGUNTAS FRECUENTES
X
ASPECTOS SOCIETARIOS:
Las sociedades anónimas (SA) US$ 800.oo y las compañías de responsabilidad limitadas (CL) US$ 400.oo; y en cuanto al número de accionistas o socios respectivamente, deben ser por lo menos dos.
Las SA deben calcular un 10% anual sobre la utilidad neta para acumular la reserva legal, y se detendrá su determinación cuando la reserva llegue al 50% del capital pagado de la empresa.
La CL deben calcular un 5% anual sobre la utilidad neta para acumular la reserva legal, y se detendrá su determinación cuando la reserva llegue al 20% del capital pagado de la empresa.
Efectivamente, cuando las pérdidas alcancen o superan el 50% del capital más la totalidad de sus reservas, una empresa está en causal de disolución.
Todas las SA que tengan activos iguales o superiores a US$ 60.000, y las CL cuyos estatutos lo requieran y además tengan activos iguales o superiores a U$ 60.000.
Toda empresa (SA o CL) que declare activos a partir de US$ 500.000 en su declaración de impuesto a la renta, para el siguiente año está obligada a contratar auditores externos y dichos informes deben ser entregados a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y al Servicio de Rentas Internas.
ASPECTOS TRIBUTARIOS:
Para las sociedades se presentan las siguientes opciones en cuanto al porcentaje de impuesto a la renta a pagar:
- Tarifa del 25% para todas las sociedades en general.
- Tarifa del 28% para las que tienen accionistas domiciliados en paraísos fiscales.
- Reducción del 3% en el impuesto a la renta, para exportadores habituales que aumenten o mantengan el empleo y para las micro y pequeñas empresas.
- Reducción del 10% en el impuesto a la renta, para las empresas que reinviertan sus utilidades, siempre que sean exportadores habituales y empresas de producción o manufactureras que mantengan un 50% de componente nacional y las empresas de turismo receptivo.
Se parte de una fracción básica desgravada de US$ 11.270, y en adelante se paga una tarifa progresiva, que va desde el 5% hasta el 35%, que se calcula sobre ingresos netos desde US$ 115.140.
La legislación fiscal ecuatoriana utiliza la base de tributación de ingresos mundiales, por lo cual, todo ingreso obtenido en el exterior debe ser declarado localmente como ingreso exento, si efectivamente pagó impuestos en el exterior.
La utilidad en la venta de bienes inmuebles está exenta de pagar impuesto a la renta en Ecuador, salvo que la actividad del contribuyente sea inmobiliaria.
La utilidad en la venta de acciones paga un impuesto a la renta único progresivo que se inicia con ganancias a partir de US$ 20.000 con el 2% y llegan hasta un 10% como máximo a partir de US$ 320.000.
Si la empresa al adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), eligió la política contable de revalorizar sus activos, es posible hacerlo, registrando de contrapartida un mayor valor del patrimonio. Debe tenerse presente que la depreciación adicional proveniente de una revalorización, no es aceptada como gasto deducible para el cálculo del impuesto a la renta.
Si la decisión es presentar un reclamo del IVA exportadores, dicho valor debe ser contabilizado como un activo a ser recuperado.
Las empresas deben evaluar sus inventarios inicialmente al costo de adquisición o producción, sin embargo, las NIIF establecen que ese valor no puede ser mayor que el VNR de dicho inventario, es decir, del precio de venta menos los gastos a incurrirse para poder venderlo. Cuando eso ocurre, se deberá ajustar el inventario contra resultados, hasta dejarlo valuado al VNR.
Las NIIF no permiten que se registre como activo una marca desarrollada internamente. Sí es posible hacerlo en casos de compras o cuando ocurren fusiones de empresas y se recibe una marca.
En una reforma efectuada a la NIC 41, se estableció que este tipo de plantaciones con producción permanente de varios años, a pesar de ser activos biológicos, recibirán el tratamiento de un activo fijo, es decir, se establecerá su vida útil y se depreciará su costo original o revaluado en dicho período de tiempo.
Industrias


EXPORTACIÓN
Hace más de 25 años prestamos satisfactoriamente servicios de auditoría externa, servicios técnicos especializados Leer más...


SERVICIOS FINANCIEROS
Nos enfocados en impulsar la superación económica y tecnológica a empresas de comercio en todo el país. Leer más...


TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES
Nuestra Industria auditora desarrolladora de soluciones de servicios se distingue por la efectividad y Leer más...
Últimas noticias


Dictamen Nro. 3-20-EE/20A – Recaudación anticipada del impuesto a la renta con cargo al ejercicio fiscal 2020
Dictamen Nro. 3-20-EE/20A – Recaudación anticipada del impuesto a la renta con cargo al ejercicio fiscal 2020 se declara por la Corte como inconstitucional. La Corte Constitucional en sesión extraordinaria celebrada el 10 de agosto de 2020, conoció el Decreto Ejecutivo Nro. 1109 expedido por el presidente de la República el 27 de julio de […]


DISPOSICIONES DE LA LEY DE APOYO HUMANITARIO
Resumen Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19 – Disposiciones de la ley de apoyo humanitario Se establecen disposiciones de la ley de apoyo humanitario que ayudaran a los sujetos pasivos de impuesto a la renta para que puedan realizar anticipos voluntarios a favor del fisco. También dispone que […]


ACUERDOS PARA LA GESTIÓN DE OBLIGACIONES
Resumen Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19 – Acuerdos para la gestión de obligaciones En la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19, se establecen posibilidades de acuerdos para la gestión de obligaciones de deudores con el fin de que se suscriban […]


MEDIDAS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD DE EMPLEO
Resumen Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19 – Medidas de apoyo a la sostenibilidad de empleo El objeto es establecer Medidas de apoyo a la sostenibilidad de empleo, para enfrentar las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con especial énfasis en el ser humano, […]


GESTIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTOS EN TIEMPOS DE CRISIS POR COVID 19 – OUTSOURCING CONTABLE
Outsourcing Contable – Gestión y reducción de Costos en tiempos de crisis por COVID 19. Gestión y reducción de Costos. La imposibilidad de generar ingresos ante las disposiciones legales debido a la emergencia sanitaria es un denominador común en casi todas las empresas de nuestro país y el mundo entero, como la desaceleraciones y paradas […]


Intereses por créditos del exterior
Decreto 1114 Art.16 RRPALRTI Art. 30 RLRTI Intereses por créditos del exterior Serán deducibles aquellos intereses de los créditos adquiridos del exterior siempre que: Se encuentren registrados en el banco central del ecuador. Sean utilizados para el giro del negocio, No sobrepase la tasa autorizada por la junta de política y regulación monetaria y […]


SRI establece porcentajes de retención del impuesto al valor agregado
Mostramos como se definen los importantes aspectos a considerar en las retenciones de IVA y detallamos los porcentajes de retención en la fuente de IVA determinados en la actual resolución.


Cómo asegurar y certificar la vuelta al trabajo
Planificando el regreso a las operaciones Tomando en cuenta la normativa local, quedaron suspendidas y/o modificadas muchas actividades. La situación actual nos obliga a una transformación en la cual se precisa el establecimiento de una serie de pasos para garantizar la seguridad y la salud una vez que se han retomado las actividades. Los protocolos […]